domingo, 21 de mayo de 2023

Prensa deportiva: nido de forofismo parcial

Ante la cerrazón creciente en los protagonistas del mundo fútbol, clubs y jugadores especialmente, la prensa deportiva está tendiendo a un exceso de la opinión en detrimento de la información. La opinión es un terreno que otorga mucha más libertad a los periodistas y donde pueden sacar a relucir sus filias, fobias, desmadres y exabruptos de cualquier tipo. Muchas tertulias, en lugar de analizar de forma sosegada e imparcial la actualidad, se han convertido en shows donde parece que se compite por decir la mayor barbaridad faltando al respeto a los demás contertulios si es preciso. 

En este barrizal, hay un elemento clave: la afinidad de los supuestos comentaristas por un equipo de fútbol, que a menudo condicionan sus opiniones hasta límites insospechados. En el perfil de cualquier tertuliano deportivo su primer rasgo es de qué equipo es, porque eso significará que tratará de determinada manera las noticias según a qué equipo afecten. Esto, el forofismo, está muy normalizado y me parece bastante triste. ¿Dónde están la independencia y la imparcialidad en la prensa deportiva?

No estoy en contra de que cada uno diga de qué equipo es. Cada cual es libre, faltaría más. Pero sí me importa que ese rasgo determine sus opiniones hasta el extremo y que le haga perder la supuesta indpendencia que se le supone a un periodista. Que se convierta en forofo portavoz de la afición de un equipo. Ejemplos hay de todos los colores, de todos los bandos. Si no que se lo digan a Cristina Cubero, subdirectora de Mundo Deportivo, y que cuando le preguntaron por las decepciones del Mundial, no se le ocurrió otra cosa que mencionar a Vinicius (para mí no estuvo tan mal) y a Toni Kroos, quien ni siquiera participó porque ya había renunciado a la selección alemana. ¡Qué casualidad, los dos del Real Madrid!

Otra de nota fue la de Tomás Roncero, redactor de As y forofo blanco donde los haya, que en sus pronósticos del Mundial anti Barça, anti Argentina y anti Messi no dio ni una. En el colmo del despropósito, su máximo goleador era Karim Benzema, que ni siquiera participó por lesión. Así seguimos y seguiremos. La batalla entre Barcelona y Real Madrid, las filias y fobias de cada cual, salta a todos los terrenos e inunda cualquier debate impidiendo cualquier reflexión sensata y razonable, que es lo que cabría esperar.

Tertulias de forofos, ¿es lo que quiere el receptor?

Parece que en la prensa deportiva de estos tiempos ir a una tertulia con una bufanda, alardear lo bueno de tu equipo y ofender al rival cuando pierde se ha convertido en una costumbre, que además permite hacerse un sitio en el mundillo a cualquier supuesto periodista. Ante el crecimiento de estos formatos, cabe preguntarse si eso es realmente lo que quiere el espectador, oyente, lector... En efecto, parece que los tertulianos forofos tienen un público y que dicen lo que dicen por contentarles y que les aplaudan. Los programas les contratan, tienen audiencia, publicidad y el negocio fluye. El periodismo deportivo se resiente.

Sin embargo, me niego a pensar que ese tipo de público sea mayoritario. Igual soy algo ingenuo, pero me niego a creer que la gente prefiera 'El Chiringuito' a 'El Día Después' de los buenos tiempos, por poner un ejemplo. En mi opinión, bajo el pretexto de que "esto es lo que interesa a la gente" se está imponiendo una prensa deportiva poco rigurosa, faltona y falta de argumentos. Donde la pasión y las voces priman sobre la reflexión sosegada y rigurosa. Y donde se atiende muy poco al análisis del fútbol. Me produce una enorme pena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Novedades en función pública... y en mi trabajo

Durante las últimas semanas está habiendo bastantes novedades en lo que se refiere a la Función Pública de la Administración General del Es...