martes, 16 de mayo de 2023

Las listas de interin@s en Estado y Xunta

He trabajado como interino unos 3 años como auxiliar en la Xunta de Galicia y 6 meses en el Estado. Fruto de ello, para quien pueda interesarle, quisiera explicar cómo funcionan las listas de interin@s en ambas administraciones. También me gustaría transmitir algún episodio personal que me ha ocurrido.

Listas del Estado

Cada vez que concluye un proceso selectivo, el Estado elabora las listas entre los que se han quedado fuera. No hay una lista duradera que se actualice con los méritos, es una lista para cada proceso selectivoLas listas se estructuran por provincias y por cuerpos. Por defecto la provincia es la que se ha cubierto la inscripción de la oposición o, por decirlo más claramente, donde se ha realizado el primer examen. Es importante señalar que la provincia se puede cambiar. Antes había que enviar un correo electrónico al INAP, ahora hay que solicitarlo mediante el Espacio del Opositor. El cuerpo es al que se ha aspirado en la oposición. 

Las listas las elabora la CPS (Comisión Permanente de Selección), pero la gestión (incluidos los llamamientos) es competencia de las subdelegaciones provinciales. En teoría deberían estar colgadas en papel en las mismas. Por mi experiencia, el problema es que no se actualizan con los llamamientos, solamente se cuelga la primera lista. Al menos esto pasaba en Madrid cuando yo estuve. En Internet, al menos que yo sepa, no están disponibles. Todo muy arcaico, sí. Renunciar a un nombramiento implica la exclusión de la lista. El personal de recursos humanos de las subdelegaciones se encarga de los llamamientos y se suelen dejar unos días para incorporarse. Para más información se puede consultar la resolución que las regula.

Me cambié de provincia de Pontevedra a Madrid después de un suspenso en auxiliar del estado, me llamaron al poco tiempo y estuve 6 meses en el Instituto de Salud Carlos III, junto a las cuatro torres de Chamartín. Era un exceso o acumulación de tareas (art 10d TREBEP). Por aquel entonces, el plazo máximo eran 6 meses en un periodo de 12. Recientemente lo han cambiado y son 9 meses en un periodo de 18. Fue mi primera experiencia como funcionario, era un lugar tranquilo sin atención al público.

Listas de la Xunta

El funcionamiento de las listas de interin@s de la Xunta es un poco más complicado. Es una lista única para cada cuerpo (según el decreto 37/2006) que se actualiza de oficio por dos motivos diferentes. El primero: la culminación de un proceso selectivo, que es el primer mérito que se tiene en cuenta; el segundo, una vez al año sobre febrero, con los puntos obtenidos por haber trabajado ese año y por haber aceptado y finalizado correctamente los llamamientos que se hayan tenido. De los procesos selectivos se valoran los ejercicios superados y las calificaciones. 

El máximo de puntos acumulables por cada mérito es: 40 por ejercicios de oposiciones, 20 por servicios prestados como interin@ y 4 por llamamientos. Las listas se estructuran por los llamados ámbitos, que son las cuatro provincias más servicios centrales (Santiago). Antes solo se permitía estar en tres ámbitos, recientemente se han ampliado a ocho. La renuncia se penaliza con un año de exclusión de la lista.

Vacantes y no vacantes

A continuación explicaré lo más complejo de las listas de interin@s de la Xunta, donde verdaderamente está el meollo: los puestos no vacantes y los vacantes. Los no vacantes son las sustituciones por bajas médicas, maternidad/paternidad... normalmente de duración corta. Los no vacantes son los puestos que quedan libres en un momento dado y se cubren con interin@s mientras no se ocupen definitivamente por concurso u oposición. Por ejemplo, cuando hay una jubilación o una renuncia. 

Cuando, como interino, te inscribes en un ámbito de una lista, tienes una columna de no vacantes y otra de vacantes. Los no vacantes son más puestos y menos valorados, por lo tanto siempre vas a estar más arriba en la columna de no vacantes. Es decir, te van a llamar primero para una no vacante. Entonces, ¿cómo se accede a una vacante? Cuando estás ocupando un puesto no vacante, continúas en la lista de vacantes, normalmente vas subiendo y te pueden llamar en lo que se conoce como "mejora de empleo". 

Por lo tanto, te interesa que la sustitución de la no vacante dure más no solo por seguir trabajando, sino para tener la opción de que te llamen para un puesto mejor. Esto tiene su inconveniente: para una sustitución de, por ejemplo, 6 meses, pueden pasar tres o cuatro personas diferentes porque las llaman para vacantes y obviamente aceptan. Estuve en tres puestos no vacantes y cuando llevaba tres meses en el tercero, además en un pueblo pequeño y alejado, me llamaron para una vacante más cerca y estuve algo más de dos años. Una vacante, aunque no sea fija, suele ser más duradera y te proporciona mucha más estabilidad. Para conseguirla hay que perseverar y tener suerte.

Cualquier duda en relación a las listas podéis preguntarla en los comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Novedades en función pública... y en mi trabajo

Durante las últimas semanas está habiendo bastantes novedades en lo que se refiere a la Función Pública de la Administración General del Es...