domingo, 30 de abril de 2023

Mi vida de opositor (I): primer intento en la Xunta

Mi vida de opositor ha sido larga y dura. Un camino plagado de obstáculos, pero que finalmente me ha llevado hacia mi objetivo. Ya adelanto que el post de hoy (y los siguientes) va especialmente para los actuales opositores: ¡mucha suerte! No os desaniméis: es muy probable que podáis aprobar y tener vuestra plaza mucho antes que yo. Decía en la introducción que seguramente podréis pensar que 7 años son demasiados para aprobar unas oposiciones a auxiliar administrativo. El principal escollo ha sido siempre el mismo: la informática. A continuación iré profundizando en los detalles.

La decisión de opositar

Mis peripecias como opositor empezaron en el verano de 2015. No me habían renovado un contrato de 6 meses a tiempo parcial, estaba harto de trabajos temporales y precarios, y en ocasiones incluso de colaboraciones gratuitas. No había conseguido asentarme en el periodismo deportivo. Había perdido la esperanza y durante la primavera pasé un tiempo anímicamente muy malo. Ahí fue donde la seguridad de tener un trabajo de por vida me cautivó. En junio salieron plazas para auxiliar y administrativo de la Xunta, y ahí me lancé. Busqué academia en Vigo, por el volumen de temario deseché administrativo y me centré en auxiliar.

Primer examen serio

Después de un año de estudio (solo en casa), tras muchas horas dedicadas, muchos conocimientos adquiridos, muchos tests a mis espaldas, pero también un cacao monumental en la cabeza, fui a examen. Cabe señalar que en febrero de ese año 2016 había ido por probar a auxiliar del Estado y el examen me había parecido accesible. Cerrado este paréntesis, nos situamos en la tarde del viernes 17 de julio de 2016 a las 16:00 horas, bajo el sol tórrido del Recinto Ferial de Silleda. 

Más allá de los nervios inherentes, la cosa no fue mal: aprobé con la penúltima peor nota antes del corte. Es decir, el corte estuvo en 67 (sobre 90) y yo obtuve 68. Hasta septiembre no supimos las notas. Aquí constaté una característica de las oposiciones a administrativo o auxiliar: la demora interminable de los procesos y la desinformación y angustia con la que la vivimos los opositores. Esto ocurre en todas las administraciones, pero si cabe, según mi experiencia, aún más en Xunta. 

Informática

Desde el examen teórico íbamos a informática en la academia dos tardes por semana, y el segundo examen no fue hasta el martes 22 de diciembre, en vísperas de Navidad. Esta vez en Silleda tocaba frío y lluvia. Había que responder 20 preguntas de Word, Excel, Writer y Calc con la ayuda del ordenador en 40 minutos. Fue uno de los días que pasé más nervios de toda mi vida. Después de haber trabajado mucho los 4 programas, nos encontramos con unas preguntas inabordables. Fue una sangría. En este punto cabe señalar que la Xunta es muy enrevesada preguntando, nada clara (también en leyes), amante de enunciados largos y confusos y respuestas largas donde a veces la diferencia radica en una o pocas palabras.

Creo recordar que la mejor nota fue de 12 preguntas sobre 20, el corte osciló siempre por debajo de las 10, hubo cambios de respuestas y anulaciones y al final el proceso terminó en el Contencioso. Una chapuza. Para que os hagáis una idea, mi nota final creo que fue 4 sobre 20. Recuerdo la desesperación de l@s compañer@s opositores que volvíamos en el autobús de vuelta. Fue la primera batalla perdida, a la que acudí sin demasiadas expectativas, pero mi vida de opositor tenía aún muchos capítulos por delante.



jueves, 27 de abril de 2023

La vida sin MarcadorInt

El primer post normal de este blog quería dedicárselo a un proyecto de unos genios que me informó, aportó y entretuvo durante 9 años. MarcadorInt (MI), activo desde 2013, echó el candado antes del verano de 2022 dejando un legado imborrable y también cierta tristeza por su adiós. La vida sin MarcadorInt nunca será lo mismo. Fue un proyecto impulsado por el gran Áxel Torres junto a otros comunicadores futbolísticos muy capaces como Raúl Fuentes, Toni Padilla, Tomás Martínez Pes, David Fernández, Sergio Santomé, Dani Fernández, Guillermo Valverde (Willy Sagnol), Álvaro de Grado, Carlos Rosende, Albert Fernández... Profesionales con trabajos en otros medios que invertían parte de su tiempo en nutrir a MI ya fuera mediante artículos en la web Marcadorint.com, podcasts u otras tareas de coordinación o preparación de concursos, como el Futbolista Anónimo. 

El valor diferencial de MarcadorInt residía principalmente en dos vertientes: el análisis táctico del juego por parte de unas personas talentosas y superdotadas en este campo y la búsqueda de historias llamativas de clubes humildes que escapaban a los grandes focos pero que resultaban muy interesantes. También efectuaban coberturas de torneos de categorías inferiores. Todo ello entendiendo el fútbol de una manera global, en todos sus rincones, bajo el paraguas del fútbol internacional aunque sin obviar las competiciones españolas. No me puedo olvidar de los Polish Boyfriend de los viernes donde Toni Padilla, poseedor de un conocimiento socioeconómico fuera de lo común, presentaba un derbi de cualquier lugar del mundo explicando la historia de cada club y la naturaleza de sus aficionados y su rivalidad. Caviar para paladares exquisitos.

Los podcasts

El buque insignia de MarcadorInt ha sido el Morning. Áxel Torres y Raúl Fuentes, que ya habían coincidido en el programa de fútbol internacional de Radio Marca, se reúnen y hablan de sus vidas, de fútbol o de lo que sea en un tono distendido y con una química insuperable. De hecho, el producto sigue vivo tras el adiós de MI, ahora con el nombre "El Morning de Axel y Rulo". Bajo diferentes nomenclaturas y periodicidades, el producto ha resistido todos estos años y concita a un público fiel ávido de escucharles cada semana. 

Varios podcasts formaron parte del proyecto en todos sus años de vida. Últimamente, además del Morning, resistía el "No habrá haters de Manacor", un repaso a lo ocurrido cada fin de semana futbolístico en Europa desde su privilegiada visión táctica, y "Europa Estación Central" (ya no la última temporada), que desgranaba lo sucedido tras cada jornada de Champions League. Eran especialmente enriquecedores los análisis tácticos de las rondas decisivas, y la última temporada contó con la presencia del hoy presentador de las tardes en Radio Marca Miguel Quintana.

El declive

No obstante, el impulso inicial fue perdiendo fuelle con los años y las bajas se hicieron notar. Muchos de los redactores fueron abandonando el proyecto, algunos con destino a clubs de fútbol (Santomé al Valencia y luego al Olympique de Marsella, Tomás Martínez y Guillermo Valverde a la Real Sociedad, Carlos Rosende al Deportivo...), otros para crecer en sus carreras periodísticas y otros fueron disminuyendo progresivamente su contribución. Es una paradoja que una de las grandes virtudes de MI, detectar el talento joven, haya terminado por suponer su final.

Aunque las ausencias solían cubrirse con recambios, la calidad fue descendiendo y el trabajo cada vez tenían que hacerlo menos personas. Especialmente dolorosa fue la baja de Tomás Martínez (coordinador general) en plena pandemia. Pese a que en algunas etapas se promovió la colaboración económica a través de una app o de una plataforma de micromecenazgo, finalmente el proyecto resultaba inviable y se vio abocado a su final. Así lo explicaron dos miembros del proyecto en un podcast de más de dos horas.

¿Qué dice del periodismo el adiós de MI?

MarcadorInt era un proyecto diferente, con un enfoque original y que cubría facetas a donde los demás medios no llegaban. Leer sus previas, sus crónicas de partidos desde una perspectiva táctica muy elaborada, sus historias desconocidas de cualquier personaje inadvertido... resultaba muy enriquecedor. En estos tiempos de forofismo, gritos y argumentos poco mesurados, MI era un oasis. Desde este punto de vista, su final es una muy mala noticia. No poder disfrutar de sus contenidos es algo que se echa de menos. 

El cierre de MI dice muy poco del estado del periodismo deportivo de España. No solo eso, sino que, más allá de las circunstancias antes citadas, dice muy poco del consumidor de información deportiva en este país. Aunque nunca sabemos si es antes el huevo o la gallina, si realmente al espectador u oyente le gustan los contenidos que se le ofrecen o los ve o escucha porque siempre lo ha hecho o no tiene otra cosa, pero lo cierto es que el hecho de que MI no haya encontrado un público suficiente para hacer el proyecto viable habla muy mal del periodismo y del tipo de información que se consume. En resumen, solo quería dejar mi pequeño homenaje para un grupo de profesionales extraordinarios.


lunes, 24 de abril de 2023

De vuelta a la blogosfera

Hace mucho tiempo tuve un blog, incluso en esta misma plataforma, Blogger. Por si alguien se acuerda, se llamaba Lenguaje Deportivo. Trataba sobre la prensa deportiva española y sobre el deporte en general. De hecho, su primera versión fue un trabajo durante la carrera. Estudié Publicidad y Relaciones Públicas, pero mi pasión era convertirme en periodista deportivo. Allí expresaba mis inquietudes de joven en relación a las prácticas tóxicas que pensaba que no se podían hacer en los medios de comunicación, pero que se hacían, y se siguen haciendo.

Estaréis pensando que este nuevo blog será una continuación del anterior, pero no lo será. Al menos no en sentido estricto. "¿Por qué Opodeportes?", os preguntaréis. Porque además de tratar cuestiones relativas a la prensa deportiva, el blog tendrá otra pata, a la que dediqué varios años de mi vida hasta conseguir lo que soy hoy. Pero no quiero adelantar acontecimientos.

Hice prácticas en un periódico y una radio locales, estudié un Máster en Periodismo Deportivo, trabajé durante casi un año en la web de fútbol por entonces FTBPro (ahora 90min), colaboré con multitud de medios deportivos digitales, pero aquello las pocas veces que era pagado no daba para mucho. Reconocí imposible ganarme la vida dedicándome a mi gran pasión y, sí, renuncié a mi sueño.

Llegó un momento en el que decidí darle un giro a mi vida y preparar oposiciones. Después de tanto sinsabor, la idea de un empleo de por vida me agradó. Primero sin saber muy bien dónde me metía, luego plenamente consciente. Empecé a estudiar en la rama de administrativo, lo intenté en varias administraciones, pero, desde aquel lejano 2015 en el que me apunté por primera vez a una academia, no conseguí aprobar hasta el finalizado 2022. Así que el mundo de las oposiciones será la otra gran pata de este blog.

En febrero de 2022 fue el examen y en mayo salieron las notas: ¡He aprobado Auxiliar Administrativo! "No es una oposición tan complicada para 7 años", pensaréis, pero cuando os cuente con detalle las peripecias de estos años, quizás lo entendáis un poco mejor. De hecho, cuando empecé no pensé que tardaría tanto, pero así se dio. Me destinaron en la Subdelegación del Gobierno de Girona y he tomado posesión el pasado 14 de octubre. En parte este blog también nace para cubrir un poco el vacío de tiempo que me ha provocado no tener que estudiar, algo enormemente arraigado en mí.

No podría dejar de mencionar en este post a una página web de un compañero de carrera con la que seguí colaborando mientras estudiaba leyes, y la que me ayudó a desconectar un poco y a tratar los asuntos que me divertían y que creía que le podrían interesar a los lectores: SportBall.es. Escribí desde octubre de 2014 en una web antigua hermana (SportAll.es) hasta agosto de 2020. Desde esa fecha solamente se mantienen actualizados contenidos antiguos y hay algunos nuevos externos, pero la web ya carece de redactores.

También he de decir que con el tiempo me he ido haciendo más seguidor de La Libreta de Van Gaal, al que escucho cada semana y con quien comparto bastante sus críticas, pero que obviamente no tengo ni el tiempo ni las herramientas para hacer lo que hace Miguel Gutiérrez. Iré desgranando tendencias y cuestiones que me preocupen y crea inadmisibles en este sector.

Así que, este blog, que hoy queda inaugurado oficialmente, tratará de dos grandes campos: por un lado periodismo deportivo, y, por otro, mis vivencias como opositor curtido que iré revelando y que quizá puedan aportarle a quien esté ahora en estas lides. No tengo más pretensión que disfrutar escribiendo, un arte que me encanta, y de entretener y aportar a quien me lea, con un estilo ágil y ameno. Sin más que añadir, si os interesa la temática os animo a visitar este blog y a entreteneros conmigo.

Novedades en función pública... y en mi trabajo

Durante las últimas semanas está habiendo bastantes novedades en lo que se refiere a la Función Pública de la Administración General del Es...