viernes, 2 de junio de 2023

El trabajo en el Estado y en la Xunta

Cuando preparas oposiciones te atrae la estabilidad de un trabajo de por vida y quizá no das tanta importancia a las tareas que tocará efectuar cuando apruebes o, en su defecto, cuando seas interino. Al menos esto ocurre bastante en las oposiciones a administrativo o a auxiliar, donde las funciones, para qué vamos a engañarnos, no tienen mucha enjundia. 

No obstante, fruto de mi experiencia como interino en la Xunta y en el Estado y ahora como funcionario de carrera en Girona sí he apreciado ciertas diferencias entre el trabajo de auxiliar administrativo entre una administración y otra que pueden resultar de interés para opositor@s. Todo esto con todas las reservas del mundo y sin ánimo de generalizar, porque obviamente  puede haber multitud de puestos que no respondan a estos patrones, también dependiendo del organismo. 

Recuerdo en este punto que en la Xunta he trabajado en tres institutos de educación y en un edificio administrativo ("Xefatura Territorial" es el nombre oficial), mientras que en el Estado he prestado servicios en el Instituto de Salud Carlos III y ahora en la Subdelegación del Gobierno, siempre como auxiliar. 

Xunta: mayor autonomía y trámites con atención al público

Mi primera conclusión es que en la Xunta tenía más autonomía para gestionar asuntos, participaba en tareas más complicadas y con mayor cuota de responsabilidad (tampoco mucha) y tenía mucha más atención al público. En resumen, eran trabajos más estresantes pero también más entretenidos y dinámicos. Gratificantes incluso, porque veías que tu trabajo con algunas gestiones servía para ayudar a la gente. 

Para que os hagáis una idea, en los institutos donde trabajé estaba yo solo de administrativo y tenía que atender al público en ventanilla y las llamadas de teléfono. Era una exposición constante. El problema de esto era la dificultad para concentrarse y llevar a cabo tareas teniendo tantas interrupciones. En otra ocasión hablaré del trabajo concreto de administrativo en los institutos de educación.

En Vigo atendía al público presencialmente para gestionar un trámite en el momento, con las dudas que ello puede suscitar. Eso, cuando eres interino y acabas de llegar, da un poco de vértigo. Pero, si todo estaba bien, veías la cara de satisfacción en l@s ciudadan@s que se iban con el trámite hecho y la mayoría de veces el trato era muy cordial. Eso ayuda a curtirte y a manejarte mejor en los trabajos.

Estado: tareas más mecánicas y menos gratificantes

En los puestos donde estuve y estoy en el Estado las tareas son más mecánicas, repetitivas, sencillas pero muy poco motivantes, sin o con muy poca atención al público y telefónica, con  menor carga de trabajo, poca responsabilidad y muy poco margen de actuación. Para que nos entendamos: sota, caballo y rey. Apenas existe exposición ni la presión del trámite con l@s ciudadan@s, pero tampoco la gratificación del deber cumplido. El trabajo es muy tranquilo a todos los niveles, e incluso en ocasiones puede derivar en aburrimiento.

En el Instituto de Salud Carlos III, en Madrid, las tareas eran algo más variadas. Tramitaba los escritos de nómina a profesores externos, las comisiones de servicios de los que tenían que viajar, el pedido del material de toda la unidad, algún contrato de trabajador externo, burocracia relativa a convenios con los organismos pertinentes de las Comunidades Autónomas... No tenía atención al público. Ahora en Girona mi trabajo es muy mecánico y monótono, fundamentalmente solo hago una tarea y las mañanas se parecen mucho unas a otras. Tengo atención al público, pero solamente un trámite con poca demanda, y las llamadas telefónicas suelen ser escasas.

Reitero lo dicho anteriormente: no quiero generalizar ni decir que todos los puestos o todos los organismos vayan a ser así, porque no lo son, simplemente reflejo unos patrones fruto de mi experiencia en ambas administraciones. Tampoco quiero caer en el tópico de situar a una administración por encima de la otra, cada puesto tiene sus pros y sus contras, y cada persona preferirá uno u otro en función de sus prioridades. Pero sí creo que puede resultar una información útil para quien ahora se plantee opositar y tenga dudas sobre a qué administración optar. Los que ya sean funcionarios (de carrera o interinos) pueden aportar su experiencia en los comentarios.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Novedades en función pública... y en mi trabajo

Durante las últimas semanas está habiendo bastantes novedades en lo que se refiere a la Función Pública de la Administración General del Es...