miércoles, 12 de julio de 2023

La oferta de empleo público 2023

El Gobierno acaba de aprobar la Oferta de Empleo Público del año 2023. Se trata en total de 39.374 plazas entre Administración General del Estado, Administración de Justicia, Policía, Guardia Civil y Fuerzas Armadas. 29.818 de ellas son para AGE y casi 20.000 por acceso libre, según ha hecho público el gabinete de Moncloa

En los cuerpos de administrativ@s de AGE (los que más nos interesan), OpositaTest recoge el número de plazas desglosadas: 1200 de Gestión (A2) libre y otras 1200 por promoción interna, 3.343 de Administrativo (C1) libre y 2.588 por promoción interna, 1000 de Auxiliar (C2) libre y 300 por promoción interna. Algo también relevante de este anuncio de oposiciones es que tendrán que ser convocadas antes del 31 de diciembre de 2023 y ejecutadas en el plazo máximo de 2 años.

Ofertas y convocatorias

Hasta aquí la información oficial, ahora mi percepción sobre las ofertas. La OEP es el pistoletazo de salida a cualquier proceso selectivo. Los gobiernos suelen promocionarlas con mucho artificio, pero a menudo los procesos de oposiciones se eternizan entre convocatorias y exámenes hasta que se resuelven. Incluso incumpliendo los plazos legales, ya sea para su convocatoria o ejecución. Es decir, mucho ruido y pocas nueces. Por eso es importante la obligación de convocar las plazas en este 2023.

Cuando era opositor la decisión de acudir o no la tomaba después de ver la convocatoria. Ahí es donde viene toda la información sobre los exámenes que habrá, el temario que entrará, el número de plazas exacto, el plazo para el primer ejercicio... Ahí ya me podía hacer una idea sobre si encajaba con mis cualidades y mi disponibilidad de tiempo en ese momento. También ahí se abre el plazo para presentar la instancia al proceso selectivo. La gente suele hacerse muchas ilusiones con las ofertas, pero para mí lo realmente importante son las convocatorias.

Cada cual según su situación puede decidir acudir o no, y si acude elegir el cuerpo. Solo puedo añadir que no hay que dejarse llevar únicamente por el número de plazas, porque a menudo los cuerpos con más plazas son los que también tienen más aspirantes. En las oposiciones a mí me funcionaba no fijarme en la competencia (hay miles de inscritos), sino centrarme en ir bien preparado yo. Si yo voy bien preparado y hago un buen examen, tendré muchas opciones de superarlo, l@s demás no me importan. Las Ofertas de Empleo Público son el primer paso de una larga carrera de miles de opositor@s hacia su ansiada plaza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Novedades en función pública... y en mi trabajo

Durante las últimas semanas está habiendo bastantes novedades en lo que se refiere a la Función Pública de la Administración General del Es...