domingo, 24 de septiembre de 2023

El examen del Estado, descrito por l@s opositores

El pasado fin de semana tuvieron lugar los exámenes de la rama de administrativos de la Administración General del Estado a lo largo de la geografía española. Por fortuna, conozco a algunas personas que han acudido al examen de Barcelona y han querido expresar sus impresiones. Vamos con ellas.

Enrique, auxiliar administrativo (C2) y opositor a administrativo por promoción interna (C1)

"Una percepción que ya he tenido en varias pruebas de la AGE y que también me han comentado un par de personas respecto al de PI Administrativo es que en la primera parte las preguntas más raras se suelen concentrar en las 15 o 20 primeras, el efecto es que te pones nervioso al arrancar con muchas dudas o preguntas en blanco y ya te influye el resto del examen o al menos a mí me pasa. En mi caso dejé 7 en blanco, 6 entre las 20 primeras y una en las 30 siguientes y por la plantilla provisional publicada por el INAP de 6 fallos 4 en las 20 primeras, mucha casualidad me parece. Sospecho que quizá no sea casual sino intencionado, otra forma más de eliminar gente. Hay que templarse y no agobiarse que luego vienen las que se sabe todo aquel que ha estudiado. En supuestos ya no lo aprecié."

Juan, funcionario interino y opositor a administrativo (C1)

"En estos momentos estoy en una fase de crispación, cabreo, pesimismo… una mezcla de todo. Sé que cuando te enfrentas a un examen siempre habrá preguntas que no conoces o no controlas, porque en algún lado tienen que marcar la diferencia, hacer la criba, pero no puede ser que otra vez estemos hablando de 8-9 preguntas que se pueden impugnar o anular como el año pasado, no puede ser que aumenten la comisión a 47 personas y 10/11 se encarguen de nuestro proceso y tengas hasta 4 preguntas que en el enunciado hablan de una persona o un ministerio y las repuestas mencionen a otro, no puede ser que haya preguntas tan ambiguas, no puede ser que te mates a estudiar informática para nada… para dos preguntas de Word, dos de combinaciones y que una que sea impugnable porque están mal las repuestas, que veas una pregunta y no sepas si te la van anular o no porque sabes que está mal y lo peor que vas a las de reserva y están igual. Ese es el nivel de una comisión que no es capaz de revisar un examen antes... que estés en el limbo ya no por tus errores sino por los de una comisión que no son ni capaces de redactar bien las preguntas."

Sergio, auxiliar administrativo (C2) y opositor a administrativo (C1) por libre

"Yo he estudiado dos semanas. A mí el examen no me ha parecido tan difícil para lo que yo he estudiado y para lo que yo recuerdo, hace año y medio que no tocaba la materia. No tenía nervios porque he ido un poco a la aventura, a echar la quiniela prácticamente. No iba con la intención de aprobar. Han puesto algunas preguntas raras, como 3 o 4, de nombres de leyes (entre ellas de discapacidad), y las dejé en blanco. Luego también preguntaron cuándo se había creado Muface como organismo de adscripción obligatoria para los funcionarios. De Word y Excel han preguntado muy poco. En los dos supuestos mezclaron presupuestaria con TREBEP, con contratos y ley de procedimiento. Como consejo diría que, si se rayan mucho, no hagan simulacros de exámenes de años anteriores las dos semanas previas. También que miren bien los criterios de corrección y que se lleven un reloj porque a veces en las aulas no hay. En mi clase faltaron aproximadamente la mitad de aspirantes."

Cova, opositora a administrativa (C1) por libre
 
"No estudié absolutamente nada, fui porque había pagado las tasas y para perder un poco el miedo escénico. Así que el papel que desempeñé fue el de acompañante, ni de opositora ni de examinada. Lo único a destacar fue que en comparación con el examen de febrero del año pasado en Coruña mi apreciación fue que en Barcelona se presentó mucha menos gente, había poca gente en los alrededores de las universidades, sobraba aparcamiento. Para mí la organización y celebración del examen de acceso libre C1 ha sido buena y eficiente." 

 

El proceso ha sido objeto de algunos problemas. Después de publicar las plantillas provisionales de respuestas en la web del INAP el martes, se abrió el plazo para impugnar telemáticamente hasta el viernes. No obstante, tras dos días sin permitir el acceso el jueves se cerró la plataforma y se informó de que se abriría un nuevo plazo en cuanto se resolviera la incidencia. Más problemas, para desgracia de algun@s opositores desesperad@s. 

No me puedo despedir sin agradecer a Enrique, Juan, Sergio y Cova su participación en este post. Si alguien que haya acudido a los exámenes quiere expresar su opinión o alguien tiene una duda en torno al proceso, puede aportarla en los comentarios. Cualquier opinión, sugerencia o duda es bienvenida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Novedades en función pública... y en mi trabajo

Durante las últimas semanas está habiendo bastantes novedades en lo que se refiere a la Función Pública de la Administración General del Es...